Panorama electoral en Chile: reconfiguración de fuerzas y cambio de época

Por Lourdes Ábrigo

Chile atraviesa un año intenso en materia electoral y el mapa político se reconfigura con cada resultado. Sin embargo, el cambio que experimenta el país parece ser más profundo. El presente de Chile manifiesta un verdadero cambio de época en la que un nuevo país parece construirse.

El camino hacia la nueva Constitución

El 2020 trajo la oportunidad para que los y las chilenos/as tengan la primera Constitución escrita en democracia. Esta oportunidad fue tomada por más del 78% de los votantes que en Octubre participaron del histórico plebiscito aprobando la redacción de la nueva Carta Magna. La opción escogida fue además, la de una Convención Constituyente de características únicas; con paridad de género y cupo para pueblos originarios, compuesta íntegramente por representantes elegidos por la ciudadanía. 

El camino para poner fín a la Constitución pinochetista ya estaba trazado y con ello, el de la construcción de un nuevo pacto político y social que se constituyó como una de las demandas fundamentales del estallido social de octubre de 2019.

La escriben los independientes, la preside una mujer, originaria y mapuche  

“¡MARI MARI PU LAMNGEN! (Un saludo hermanos y hermanas)¡MARI MARI KOM PU CHE! (Un saludo a todas las personas) ¡MARI MARI CHILE MAPU! (Un saludo al país de Chile)[…] Este saludo es para las mujeres que caminaron contra todo sistema de dominación, agradecerles que esta vez estamos instalando aquí, una manera de ser plural […] esta Convención que hoy día me toca presidir, transformará a Chile, en un Chile plurinacional ” 

Las emocionantes palabras de  la flamante electa presidenta de la Convención, Elisa Loncón resonaron en el salón el pasado 4 de julio, mientras la bandera mapuche que sostenía nos recordó las calles que la llevaron en pleno estallido social.

Este cambio de época que Chile está viviendo tuvo su capítulo histórico con la elección de sus convencionales y el triunfo de los sectores independientes, opositores al gobierno de Piñera, candidatas y candidatos de izquierda, con 17 representantes del cupo originario y con 77 mujeres de 155 para que la paridad de género pueda cumplirse. Así, actores que surgieron de las protestas sociales llegaron a confirmar por el voto popular, que ganar las calles era la salida  y convirtiendose en sujetos políticos, transformaron los márgenes de la sociedad chilena en protagonistas.

Defensores ambientalistas y de Derechos Humanos, lideresas de los feminisimos y voceras del pueblo mapuche, pero también académicos y profesionales completaron el abanico de voces de la etapa actual de redacción de la Constitución que será sometida a plebiscito el año próximo.

Megaelecciones, elecciones regionales y presidenciales, senadores y diputados

Las megaelecciones de Mayo en las que además de los representantes de la Constituyente se escogieron por primera vez en la historia Gobernadores Regionales (algunos de los cuales se definieron en la segunda vuelta de Junio), alcaldes y alcaldesas de comunas y concejales,  mostraron una importante reconfiguración partidaria de cara a las elecciones presidenciales primarias de Julio y las definitivas de Noviembre.

Los resultados vienen marcando el amplio apoyo que los sectores opositores a Piñera están teniendo, además de reforzar la idea  del declive de los partidos políticos tradicionales y de la poca capacidad de representación del sistemas de partidos que ordenó la competencia política desde la transición a la democracia.

La victoria de la alcaldesa comunista en Santiago, los avances del Partido Comunista y el Frente Amplio que sumaron importantes escaños municipales y regionales, muestran el crecimiento de los partidos de izquierda y son ejemplo de esta reconfiguración.

La segunda vuelta de elecciones regionales de junio consolidó la derrota de la derecha oficialista: «Chile vamos» sólo logró imponerse en la Araucanía.

Sin embargo en estos comicios, la Centro-izquierda (Partido Socialista, Demócrata Cristiano y otros partidos de izquierda) lograron quedarse con 10 de las 16 gobernaciones, incluida Santiago y 5 independientes lograron obtener gobernaciones.

» Defensores ambientalistas y de Derechos Humanos, lideresas de los feminisimos y voceras del pueblo mapuche, pero también académicos y profesionales completaron el abanico de voces de la etapa actual de redacción de la Constitución que será sometida a plebiscito el año próximo «

Frente a la intensa actividad electoral y en el marco de un sistema de votación voluntario desde 2012, hay que mencionar los bajos índices de participación que vienen marcando los comicios. Dato clave a la hora de evaluar futuros escenarios.

De hecho los sufragios de Junio reflejaron el mínimo histórico: un 19.6 % de participación, la más baja desde el retorno a la democracia. Desde 2012 ninguna votación ha superado el 50% de la asistencia, salvo por la excepción del plebiscito de octubre 2020 que alcanzó el 50.9%.

Sorpresa en las primarias presidenciales

Los resultados de las pasadas elecciones del domingo 18 de julio arrojaron como ganadores a dos candidatos que al menos en las encuestas difundidas, no aparecían precisamente como los favoritos.

Con el 60.23% de los votos el diputado Gabriel Boric superó al alcalde comunista Daniel Jadue, llevándose el triunfo dentro de la interna opositora de la coalición «Apruebo Dignidad», mientras que en la interna del bloque oficialista fue Sebastián Sichel (el único candidato sin partido) quien resultó vencedor con el 49.08%, por encima del candidato tradicional del sector: Joaquín Lavín.

Con una participación electoral del 21%, el resultado de las únicas dos primarias inscriptas (este paso no es obligatorio para los partidos políticos) dejó como consecuencia, el triunfo de los sectores moderados de cada sector y nuevamente, una escasa participación de la ciudadanía.

Todavia queda un largo tramo para la definición presidencial programada para el 21 de noviembre, en la que además se elegirán senadores y diputados.

Por el momento el recambio de fuerzas políticas confirma el protagonismo de sectores populares que canalizando las demandas sociales lograron integrarse al entramado político institucional para disputar los espacios de poder a los sectores tradicionalmente dominantes. Pero además, este recambio también pareciera darse en lo generacional.

El cambio está en marcha. La variable de participación electoral será un factor determinante en la definición de los resultados y en la representatividad del proceso.

Lourdes Ábrigo es estudiante de Licenciatura en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario). Miembro de Síntesis Mundial y redactora en fundamentar.com Contacto: lourdesabrigo90@gmail.com

Ilustración: ROCÍO GRIFFIN

Las opiniones expresadas en los artículos son exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las de Síntesis Mundial.

by-nc-125px

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Deja un comentario